CONSECUENCIAS DEL TRAUMA (1)
En el trauma hay una causa externa desencadenante, el suceso traumático (agresión, violación, catástrofes naturales, abuso, accidente) al que la persona es expuesta, poniendo en peligro su seguridad y/o su salud. Dicha experiencia ocasiona una alteración violenta y brusca en el psiquismo del sujeto, que va tener serias consecuencias a nivel cerebral tanto anatómicas como funcionales. A) A nivel anatómico: en el cerebro existe un sistema (sistema límbico) encargado de la regulación de las emociones, donde se encuentra el hipocampo, una pequeña estructura que tiene un papel fundamental en la memoria. Cuando la persona ha vivido una experiencia traumática, el hipocampo sufre una disminución de su volumen, que puede observarse mediante una técnica de neuroimagen: la resonancia magnética estructural. Aunque, dicha disminución no es irreversible, ya que con la psicoterapia se consigue que el volumen aumente, indicativo de que la situación traumática ha sido procesada exitosamente. B) A nivel funcional: hay alteración neurobiológica manifestada en una activación e hipersensibilidad psicológica revelada en: dificultad para conciliar o mantener el sueño, irritabilidad, hipervigilancia, dificultad para mantener la atención-concentración, tendencia a sobresaltarse. Estos síntomas manifiestan en la persona existe un miedo subyacente, ya que revive nuevamente la experiencia traumática mediante recuerdos intrusos, pesadillas reiterativas, o circunstancias similares que recuerdan las ocurridas en el acontecimiento.