¿Padeces Depresión?

depresion

¿Qué es la Depresión ?

La depresión, se encuentra en la dimensión de los trastornos del estado de ánimo, junto al trastorno bipolar (depresión-manía), la distimia (depresión más leve pero no menos grave) y la ciclotimia (depresión leve con manía ligera, crónica y a largo plazo).

La depresión es la reacción a la pérdida de un objeto (persona, animal, cosa) real o imaginario.

La depresión se caracteriza por un estado de ánimo depresivo la mayor parte del tiempo, la persona se siente triste o vacía. Pero hay depresiones en que la tristeza no está presente pero sí otros síntomas. En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable.

Síntomas de la Depresión

Hay una disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades. Una pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso, o pérdida o aumento del apetito.

Puede haber insomnio, y no hay sensación de que el sueño haya sido reparador, con somnolencia diurna. O hipersomnia (dormir mucho).

Agitación o enlentecimiento psicomotores, cierta inhibición psicomotriz. Fatiga o pérdida de energía, cansancio y dificultad para realizar pequeños esfuerzos en las tareas más simples.

depresion

Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión.

Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse. La depresión está fijada a un deseo, que es primordial para la persona pero que sabe que el mismo será irrealizable, porque se siente impotente para poder satisfacer dicho deseo.

Causas

Estudios realizados en gemelos que afirman que la depresión puede deberse a factores hereditarios. Los mismos factores genéticos contribuyen a la ansiedad y a la depresión.

En cuanto a los neurotransmisores, la investigación da cuenta de la asociación de bajos niveles de serotonina (reguladora de nuestras reacciones emocionales) en la etiología de los trastornos del estado de ánimo.

Sistemas neurohormonales alterados.

Serían sucesos de vida estresantes, puede deberse a un cambio de vida negativo (muerte de un ser querido, una enfermedad, pérdida de un empleo, separación, divorcio) o positivo (una promoción, haberse graduado, tener un hijo, o un nombramiento muy superior a las expectativas del sujeto).

Las personas se deprimen cuando creen de que no tienen ningún control sobre las situaciones estresantes que hay en su vida.

Desigualdad socio-económica marcada; opresión; sentido de control disminuido. Falta de apoyo social, aislamiento.

Reserva una cita Ahora Mismo

Haz Click en el botón de contactar y rellena el formulario o Aquí para llamar.

Si te gusta mi Página o conoces a alguien que pueda necesitar de mis Servicios, por favor comparte..
Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la política de cookies.    Ver Política de cookies
Privacidad