EJEMPLO DE TRAUMA

EJEMPLO DE TRAUMA

Una persona cuando vive una situación traumática, experimenta sensaciones a nivel corporal asociadas a determinadas emociones, que acarrean determinados pensamientos negativos con significados específicos que le ha adjudicado la persona en ese momento. Más adelante, sin que exista peligro alguno, podrá tener las mismas sensaciones y emociones ante situaciones similares al acontecimiento traumático. La persona va a sentir las mismas sensaciones físicas, emociones y reaccionará de forma no acorde a la situación. Como ejemplo: el caso de un periodista que fue encarcelado y torturado por el régimen de una dictadura latinoamericana, posteriormente, al cabo de 12 años de estar libre y viviendo en España fue con su novia al cine a ver “Expreso de medianoche”, en la secuencia que al personaje central comienzan a torturarle, fue tal el impacto y la sensación de terror, que salió corriendo del cine y tras unos 300 metros recorridos se dio cuenta donde estaba y de su reacción tan refleja, había dejado a su novia en el cine y no le había dicho nada, porque actuó mediante un mecanismo automático totalmente inconsciente. Ese escape de la situación ha quedado fuertemente emparejado con un tipo de situación, que su cuerpo percibe como alarmante, la respuesta es involuntaria, no habiendo pensamientos mediadores. Obedece a una percepción de amenaza que dispara una respuesta motora como puede ser la huida.

Si te gusta mi Página o conoces a alguien que pueda necesitar de mis Servicios, por favor comparte..
Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la política de cookies.    Ver Política de cookies
Privacidad