EL ACONTECIMIENTO TRAUMÁTICO (2):
EL ACONTECIMIENTO TRAUMÁTICO (2):
El suceso traumático es excesivamente estresante, implica un peligro real para la vida de una persona o para su integridad física, por ejemplo: combates de guerra, tortura, agresiones, violaciones, agresiones, etc. La persona puede experimentar el acontecimiento de forma directa, cuando hay una amenaza a su propia vida, o indirecta, como ser testigo de un accidente, o recibir un diagnóstico de enfermedad terminal, o le informan que un familiar ha fallecido en un atentado.
Se considera, que el acontecimiento traumático puede ser debido a la ocurrencia de sólo un suceso, un suceso único (estar en un edificio que se incendia y es muy difícil escapar), o pueden ser varios sucesos repetidos en el tiempo (maltrato físico y/o psicológico, abusos prolongados en la niñez), en ambos casos se genera el trastorno traumático.
En el momento de ocurrencia del suceso traumático, la persona puede experimentar intensas emociones como el miedo/terror, con sensaciones físicas estremecedoras, y pensamientos de que la situación le resulta intolerable o que puede morir. O en determinados casos la persona entra en estado de disociación, deja de sentir emocionalmente, hay una desconexión de la experiencia, o su cuerpo queda bajo los efectos de total analgesia, una reacción defensiva para poder tolerar la situación, como un mecanismo útil en ese momento, pero posteriormente se convierte en algo ineficaz. Porque disociar es separar algo que anteriormente estaba unido, su personalidad antes integrada, posteriormente, queda dividida.