EL TIEMPO DEL TRAUMA (1)
EL TIEMPO DEL TRAUMA (1)
El pasado nos permite obtener conocimiento a través de nuestra experiencia, facilitándonos el aplicar ese aprendizaje en el presente como forma de resolver las dificultades que se nos presentan. En el trauma hay una alteración temporal: el pasado es el tiempo activo en el presente, arrastrando mucho sufrimiento. La persona vive afligida continuamente por un pasado atormentador, con muchísimo miedo, desconfianza y falta de ilusión en que le puede deparar el futuro, porque no cree que lo venidero sea halagador, mejor dicho le inunda una gran desesperanza. Su conciencia no puede discriminar lo ocurrido anteriormente de lo que actualmente está sintiendo, a pesar de que en el momento actual, realmente, no esté ocurriendo nada alarmante. En cierta medida, distorsiona la realidad y por eso le resulta tan difícil adaptarse a su entorno.
No advierte ni comprende que lo ocurrido tiempo atrás no es el presente. No vive el aquí y ahora del presente, pero no por un mero deseo o por una actitud caprichosa, sino porque no puede experimentarlo, ya que esa capacidad ha quedado muy afectada por el efecto del trauma; la psicoterapia, conseguirá reactivarla gradualmente logrando que la persona pueda sentir, experimentar y vivir el presente de forma paulatina, sin que ello implique peligro alguno.