En Psicología y Psiquiatría el trastorno resultante de esa experiencia, se denomina trastorno por estrés postraumático. Los criterios son los siguientes:
• La persona ha experimentado, presenciado o le han explicado acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas a su integridad física o la de otras personas. • El trastorno surge como una respuesta tardía al acontecimiento estresante, desde pocas semanas a meses tras el trauma. • La persona puede reaccionar con temor, desesperanza u horror intensos. • El trastorno se caracteriza por la reexperimentación (sensación de volver a vivir la experiencia); evitación persistente de situaciones, personas, lugares o cosas asociados al trauma y embotamiento; una activación de su sistema nervioso con malestar intenso y deterioro social, laboral y en la actividad del individuo.¿QUÉ ES EL TRAUMA?
¿QUÉ ES EL TRAUMA?
El trauma, apunta al hecho que una persona tuvo una experiencia tan intensa, que la excitación sobrepasa la capacidad de tolerancia de su psiquismo; causándole posteriormente síntomas vívidos y persistentes muy desagradables reviviendo nuevamente el acontecimiento, aunque no haya ningún peligro presente.
Trauma, viene del griego del vocablo traumatismo que significa “herida”, término empleado en Medicina, para definir un daño físico interno o externo en el cuerpo, provocado por un agente externo violento, éste sería el trauma físico. El trauma psíquico se define como el suceso impactante experimentado por un sujeto que pone en peligro su vida, produciendo serios trastornos y un cambio psicopatológico grave y persistente.