Las razones que nos llevan acudir a un psicólogo pueden ser varias, y si las tuviéramos que incluir en una categorización serían: a) cuando está presente el malestar, pudiendo expresarse de distintas formas y se acompaña de mucho sufrimiento; b) para conocer más acerca de uno mismo; c) mejorar determinados aspectos específicos de nuestra personalidad; d) solicitar un informe psicológico para presentar a otros profesionales médicos o a organismos judiciales. A grandes rasgos estas categorías, no excluyen la posibilidad de incluir otras de diversos tipos, son las que reflejan las demandas más frecuentes de atención de los servicios profesionales que ofrece un psicólogo.
El hecho de sentirnos, o estar mal, lo podemos simplificar con una palabra que define esta disposición, y que es malestar – “mal estar”. Según la RAE significa: desazón, incomodidad indefinible. Es aquella sensación física de indisposición, inquietud, y molestia general e imprecisa que se siente ante un acontecimiento considerado de forma negativa y que provoca un intenso sufrimiento. Consideramos que comenzar una psicoterapia, tiene como razón principal el hecho de encontramos mal y como objetivo principal queremos dejar de sentirnos de esa forma, siendo complementario y necesario: el hecho de comenzar a sentirnos bien.RAZONES PARA ACUDIR A UN PSICÓLOGO
RAZONES PARA ACUDIR A UN PSICÓLOGO